Intervenciones quirúrgicas


img-quirurgica

Los procedimientos quirúrgicos para la eliminación de las varices son diversos pero todos ellos consisten, en términos generales, en la supresión radical de la red venosa superficial enferma mediante la extirpación del mayor número de venas varicosas posible. Estos son los principales:

Tratamiento endoluminal con láser: Es un tratamiento alternativo a la cirugía convencional indicado para las venas varicosas mayores de 2 y 3 mm. Se realiza, en general, bajo anestesia local y consiste en la introducción de un catéter de fibra óptica (tubo de 3 mm) en el interior de la vena afectada y el cierre controlado de la misma por la liberación de calor que produce el láser. En estas venas varicosas está contraindicado el láser transcutáneo, ya que la cantidad de calor necesaria para eliminarlas quemaría la piel. Por sus características, este tratamiento es el adecuado para personas que tengan varices recidivadas (recaída), pacientes con problemas de coagulación y enfermos de edad avanzada o con un historial médico específico que no les permita caminar trayectos más o menos largos. La intervención dura una media de 30-45 minutos. Una vez terminada se procederá a colocar un vendaje compresivo o una media elástica para comprimir las zonas intervenidas.

Flebectomía: Se utiliza, comúnmente, en pacientes que padezcan varices de mediano y gran calibre (a veces, según los casos, este tratamiento ha de complementarse con la aplicación de esclerosis para las varices de menor tamaño). Consiste en la eliminación de las venas dilatadas mediante pequeñas incisiones de no más de 2 milímetros realizadas con un gancho de flebectomía que se inserta debajo de la superficie de la piel para extirpar la vena varicosa. La recuperación, como en todos los tratamientos, será indicada por el facultativo y dependerá de las características de la variz o varices tratadas, pero es necesario usar medias de compresión graduada aproximadamente de dos a tres semanas después de la cirugía.

Safenectomía: Es la retirada de las venas varicosas que comprometen los ejes safenos o sus territorios por medio de una escisión total o parcial de una vena safena. Se realiza con anestesia epidural y a través de incisiones mínimas. Es necesario un día de internación y suele emplearse también para la obtención de injertos venosos en las intervenciones de pontaje aortocoronario.

Cirugía hemodinámica CHIVA: Las siglas CHIVA significan “cura conservadora hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria”. Ésta cirugía consiste en reconducir la sangre, sin necesidad de extirpar las venas. Primero se realiza un estudio con ecodoppler para determinar los puntos estratégicos que desencadenan las várices o las mantienen. Tras dicho estudio se realiza la cirugía en ésos puntos específicos a través de anestesia local. Es una operación sencilla -tiene una duración de unos 30 a 45 minutos-, ambulatoria y con buenos resultados.


Gana 5€ de regalo de bienvenida Suscríbete y disfruta YA de 5€ de descuento y muchas ofertas más